Una universidad para la democracia. Entrevista a Eugenio Bulygin

Una Universidad para la democracia: Entrevista a Eugenio Bulygin (por Guillermo Ferriaioli, Ezequiel Monti y Julieta Rábanos)

 

Nuestras universidades trabajan para que la Argentina juegue un papel en el futuro de la humanidad. No nos importan las diferencias de escuelas, no nos preocupan las diferencias institucionales, no nos arredran las oposiciones entre la teoría y la práctica. Estas y otras divergencias nutren a nuestra universidad democrática, que ayuda así a afianzar una sociedad pluralista en la que tenga vigencia la cultura de la diversidad, de la discrepancia, de la racionalidad y del pensamiento crítico.

Raúl Alfonsín, Discurso en la Universidad de la Sorbona (1985)

 

I. Introducción

La educación cumple una serie de funciones indispensables que la transforman en uno de los cimientos más importantes de las sociedades. Por lo tanto, personas comprometidas con ideales sociales distintos diferirán, probablemente, acerca del modelo de educación que consideran correcto o necesario. El fin de la dictadura militar y la necesidad consciente de, finalmente, construir una sociedad democrática estable, hicieron que en el contexto de transición una pregunta se volviera acuciante: ¿qué educación requiere una sociedad democrática? El ideal democrático exigía una revisión bajo una nueva luz de preguntas recurrentes: ¿Qué debe enseñarse? ¿Cómo debe enseñarse? ¿Quiénes deben hacerlo?

La enseñanza del derecho no era la excepción. Por el contrario, hay buenas razones para pensar que la enseñanza del derecho era y es particularmente relevante para la consolidación y funcionamiento de la democracia. Sigue leyendo

Derecho a la educación. El reingreso irrestricto

DERECHO A LA EDUCACION. EL REINGRESO IRRESTRICTO (Por Florencia Deborah Gonzalez)

 

INTRODUCCION.

En la presente obra a través de una breve referencia y vinculación que se efectuará del texto de Ana María Ezcurra «La igualdad en la Educación Superior» y del texto del autor Norberto Fernandez Lamarra «La Educación Superior Argentina», se intentará analizar la problemática relativa a las altas tasas de abandono académico que se observan entre los estudiantes universitarios, y se puntualizará en las causales que derivan en ello, como así también a los obstáculos que tienen que atravesar, quienes han abandonado sus estudios universitarios, más allá de las barreras existentes a nivel personal, sino relativos a las exigencias impuestas por las instituciones educativas, que los estudiantes deben cumplimentar si pretenden reinsertarse a la vida académica de la cual habían desertado.  La autora que se reseña a través del texto referido,  describe la problemática planteada y coloca a las instituciones universitarias en el lugar de tener que pensar, reflexionar y definir qué pueden hacer a los efectos de solucionarlo, dado que considera que todas las contingencias sociales se pueden palear con medidas institucionales. Asimismo, se analizará las condiciones de regularidad y las exigencias para su reincorporación determinadas por parte de las instituciones educativas y su coexistencia con los derechos adquiridos por los estudiantes bajo la luz de Nuestra Carta Magna.

Sigue leyendo

La estabilidad laboral docente

“La estabilidad laboral docente, un obstáculo para la Autonomía Universitaria”

 “El verdadero ejercicio de la autonomía de una institución, no debe impedir el ejercicio de los Derechos de aquellos que trabajan en ella”. (Por Thelma Trotta)

 

I-Introducción

Los docentes de todos los niveles educativos están amparados por la estabilidad propia de los empleados públicos, los de las universidades privadas por la estabilidad impropia o despido con indemnización, propia del régimen de la Ley 20744 art 90.

El propósito de este trabajo es plantear la situación  laboral actual de los docentes universitarios nacionales. Tratar de reflexionar sobre los motivos por los cuales las  universidades ven en la estabilidad laboral docente un obstáculo a su autonomía y  jerarquía académica, en lugar de entender que el respeto  por los derechos de sus profesores, lejos de impedir el ejercicio de la misma, revalorizan dicha autonomía y engrandecen aún másla excelencia  académica

Si bien en apariencia este tema puede considerarse en principio trillado y discutido en todos los claustros académicos, no es así, la mayoría de los docentes de nuestras universidades naciones desconocen lo precario de su situación laboral.

Por qué las Universidades consideran que darles a sus docentes la categoría de empleados públicos,  incorporarlos a la protección de la Ley de Contrato de Trabajo o la firma de un convenio colectivo docente, más conocido como estatuto docente comparable al de los responsables de la educación inicial, primaria, secundaria y terciaria no universitaria, tanto nacionales, provinciales, como municipales, son opuestos al concepto de autonomía y nobleza educativa. Sigue leyendo

Reseña bibliográfica de «La nuca de Houssay. La ciencia argentina entre Billiken y el exilio».

Reseña bibliográfica de “La nuca de Houssay. La ciencia

argentina entre Billiken y el exilio”  (por Patricio Luxardo).

Ø  Introducción

La recopilación de datos referentes a Bernardo Houssay por parte de uno de sus discípulos MarcelinoCereijido no tuvo en sus albores la finalidad de conformar un libro, distante a ello tenía como objeto la disertación que se le encomendó al nombrado para conmemorar el centenario del natalicio del científico aludido, circunstancia que no pudo concretar. El autor reparó en que el frondoso material superaba lo necesario para relatar exclusivamente la vida de B. Houssay para traslucir que su derrotero se trataba de un arquetipo latinoamericano cuyo factor común era: generación de investigadores que luego marchaban al exilio. Sigue leyendo

La dimensión ética en la habilitación profesional. Cómo pensar la vida en el derecho.

La dimensión ética en la habilitación profesional: Cómo pensar la vida en el derecho. (Por Mariano Araujo)

La presente monografía se propone analizar el tópico de la habilitación profesional para el ejercicio de la profesión legal del abogado, procurando centrarse en su dimensión ética a través de un enfoque introductorio a sus aristas mas sobresalientes, particularidades y exigencias de implementación a la luz de los métodos de contralor, enseñanza y vigilancia de la responsabilidad profesional mas habitualmente extendidos en el ámbito argentino.

Para ello, se iniciará el abordaje de la cuestión partiendo de la definición de la habilitación profesional a través de un enfoque tridimensional, (caracterizado por la cualificación técnica aplicada, la determinación político-administrativa y la dimensión ética propiamente dicha), procurando depurar el concepto de algunas imprecisiones habituales que suelen observarse en los trabajos de parte de la doctrina nacional de los últimos veinte años. Delimitado el alcance específico de la temática, se procederá a describir dos visiones posibles sobre la ética en la profesión, señalando los argumentos de algunos de sus defensores y detractores mas destacados, para luego hacer referencia a la teoría esbozada por Martín Böhmer (que en el presente trabajo denominaré “visión dialógica del rol del abogado”), y finalizar con algunas ideas aplicables a la armonización y aplicación a la habilitación profesional de los conceptos expuestos. Sigue leyendo